Dislexia: más allá de los mitos... La necesidad de aprender, para comprender y acompañar.
Hola! :)
Octubre es el mes de la concientización sobre la dislexia. Te invito a sumar tu voz: hablemos de dislexia sin miedo, con conocimiento y empatía.
Y quiero empezar con una idea clave: la dislexia no define a una persona, expresa solo una forma distinta de aprender.
La dislexia es una condición específica de aprendizaje de base neurobiológica, que afecta principalmente la precisión y fluidez en la lectura, así como la ortografía. Esto significa que el cerebro procesa la información escrita de un modo distinto, lo que hace que leer y escribir se conviertan en un desafío mayor. Pero no tiene nada que ver con la inteligencia, la motivación o las ganas de aprender. Con apoyo adecuado, estrategias personalizadas y acompañamiento respetuoso, las personas con dislexia pueden aprender, disfrutar y desplegar todo su potencial.
La dislexia sigue siendo, para muchas familias y docentes, un tema rodeado de mitos, dudas y emociones difíciles.
A veces se la confunde con falta de atención, desinterés o poca capacidad. Pero detrás de cada niño que se esfuerza y aun así tropieza con las palabras, hay un cerebro que procesa el lenguaje de una manera distinta. No peor, no mejor: distinta.
Y comprender esa diferencia cambia todo.
Porque cuando un adulto entiende qué es la dislexia -de verdad-, deja de culpar y empieza a acompañar. Deja de medir el aprendizaje solo por la velocidad o la ortografía, y empieza a mirar al niño entero: su esfuerzo, su autoestima, su manera única de pensar.
La verdad es que aprender sobre dislexia no es tarea exclusiva de los especialistas. Es una necesidad de todos los que acompañamos infancias: mamás, docentes, terapeutas, cuidadores...
Conocer/Aprender, nos permite comprender y poder acompañar con empatía. Y acompañar con empatía es, muchas veces, lo que marca la diferencia entre un niño que se siente capaz y otro que piensa que “no puede”.
💙 En este mes de concientización quiero invitarte a una clase abierta sobre dislexia, donde vamos a:
-
Derribar los mitos más comunes.
-
Entender qué pasa realmente en el cerebro de un niño con dislexia.
-
Reconocer señales tempranas para consultar a tiempo.
Es una clase pensada para familias, cuidadoras, docentes y toda persona que quiera mirar el aprendizaje desde un lugar más humano, más informado y más esperanzador.
✨ Porque cuando entendemos, podemos acompañar.
Y cuando acompañamos desde el saber, los peques descubren que aprender también puede ser posible… a su modo, y a su ritmo.
👉 Inscribite a la clase abierta “Dislexia: más allá de los mitos”
La dislexia no es un límite para soñar, crear o aprender. Muchos escritores, científicos y artistas reconocidos convivieron con ella y dejaron huella en la historia. La clave está en detectarla temprano, acompañarla con respeto y ofrecer a cada niño las herramientas que necesita.
💬 ¿Qué dudas o mitos escuchaste más seguido sobre la dislexia? Me encantaría leerte en los comentarios.
Sigamos aprendiendo juntas.
Vale 💜
Comentarios
Publicar un comentario