Entradas

El Juego: el mejor maestro en la infancia.

  Hola!  :) ¿Cuántas veces escuchaste eso de: “solo está jugando” ? Como si jugar fuera algo secundario, un entretenimiento sin valor. La verdad es que, cuando un peque juega, no está “perdiendo el tiempo”: está entrenando su cerebro de la forma más natural y poderosa que existe. El juego es el idioma de la infancia. Y es que ahí, entre bloques tirados en el piso, muñecos con historias inventadas o carreras por el patio, ocurre un aprendizaje profundo… de esos que se quedan para siempre! Te comparto algunos datos importantes: 👉  El cerebro aprende mejor cuando siente emoció n.   Al jugar, el peque s e e ntusiasma, se ríe, se sorprende. Y mientras tanto, su cerebro libera dopamina, ese mensajero químico que fortalece las conexiones neuronales. Es como si el juego fuera el combustible que ayuda a que las ideas crezcan más fuertes y duraderas. 👉  Cada juego es un laboratorio en miniatura.   Imaginá el clásico escondidas: mientras busca dónde esconde...

¿Cómo aprenden los niños? Una mirada neuropsicopedagógica.

              Hola!  :)      Hoy te invito a descubrir cómo aprenden los peques y por qué comprender este proceso puede transformar la forma en que los acompañamos. 💕        Aprender no empieza en la escuela, empieza mucho antes!  Desde que un niño se sorprende mirando cómo cae una gota de agua, intenta encastrar piezas o hace mil preguntas en un mismo minuto.  Aunque parece simple curiosidad, detrás de cada descubrimiento hay un trabajo invisible de su atención, su memoria, sus emociones y esa chispa de motivación que lo impulsa a seguir explorando.       Desde la mirada neuropsicopedagógica, entendemos el aprendizaje como un entramado entre lo biológico, lo cognitivo, lo emocional y lo social. Por eso, cada persona aprende de una manera única, y cada experiencia puede marcar un antes y un después...       💭 Imaginemos la escena de un cuento antes de dormir.  ...

Bienvenida :)

  ¡Hola Aprendiente!  💕 🙋 Soy Vale Manila; Licenciada en Psicopedagogía , diplomada en Atención Integral de la Primera Infancia y en Evaluación y Tratamiento Neurocognitivo -entre muchas otras formaciones y posgrados-.   También soy creadora de CogniJuegos , mi emprendimiento de juegos y materiales didácticos pensados para potenciar el desarrollo y el aprendizaje a través del juego. Más allá de los títulos, hay un rol que transformó mi mirada para siempre: el de ser mamá .    La maternidad me enseñó que acompañar de cerca no significa perder objetividad, sino todo lo contrario: es estar atentas, informadas y sensibles a lo que cada peque necesita. Comprendí que no existe una “distancia óptima” para acompañar, y lo importante que es que las familias y docentes conozcan sobre desarrollo y neuroaprendizaje; para desde el saber, poder advertir de manera temprana posibles desafíos y estimular oportunamente en cada etapa.  Ser mamá no solo me invitó a...